
24 Nov Entregados los Premios DOP Catalanes de Aceite 2023 a Roses
Las cinco denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva de Cataluña -Les Garrigues, Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsià y Empordà- han librado a la Sociedad Recreativa “La Unió Fraternal” (SUF) de Roses, los galardones de la 6ena edición de los Premios DOP Catalanas de Aceite en un acto al cual han asistido más de un centenar de personas y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del municipio. Este año han sido distinguidos la compañía de supermercados Caprabo, las doctoras e investigadoras Elisa Llurba, Ana M. Polo y Mónica Cruz y el cocinero y gastrónomo Joan Roca.
Los Premios DOP Catalanas de Aceite tienen como objetivo contribuir a la difusión de la cultura del aceite y, por eso, distinguen profesionales, investigadores e instituciones que destacan en este ámbito.
La compañía de supermercados Caprabo ha sido reconocida por la defensa y promoción del aceite virgen extra con denominación de origen protegida y de los productos del territorio en su política de empresa. La cadena de supermercados trabaja su compromiso con la producción de proximidad de manera muy diferencial y apuesta para difundir la riqueza de la producción agroalimentaria de las comarcas catalanas, especialmente de sus aceites de oliva vírgenes extra. El galardón ha sido recogido por Fernando Tercero, responsable de Producto de Proximidad de la empresa.
Las doctoras e investigadoras Elisa Llurba, Ana M. Polo y Mónica Cruz, han sido distinguidas por la tarea de investigación realizada en el proyecto científico pionero MEDITATE-IVF (Impact of Exercise and Mediterranean diet vs Aspiren donde live-*birth rate and cardiovascular programming in In vitro Fertilization) desarrollado por el Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – el Institut d’Investigació Biomèdica Sant Pau, l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la Fundació Puigvert que estudia la relación de la dieta mediterránea y los hábitos de vida saludable con el éxito en tratamientos de fecundación in vitro, y que cuenta con la colaboración de las cinco Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de Cataluña.
El cocinero y gastrónomo Joan Roca ha recibido el premio en reconocimiento a su tarea en la difusión y utilización de los aceites de oliva virgen extra y su contribución en el mundo de la cocina y la gastronomía. Actualmente dirige su propio proyecto de restaurante, El Celler de Can Roca, junto con sus hermanos Josep –sumiller– y Jordi –chef de pastelería. Reconocido como doctor honoris causa por la Universitat de Girona en 2010, destaca la fidelidad a los suyo orígenes y su proyección internacional. El año 2015, recibió la invitación del World Economic Forum para formar parte de su consejo de líderes culturales y es, junto a sus hermanos, embajador de los Programas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; recientemente ha sido premiado como Chef Mentor, a la Gala Michelin 2023 celebrada a Toledo.
Al finalizar el acto de entrega de galardones, conducido por Pep Nogué, gastrónomo y director del Culinary Institute of Barcelona, ha tenido lugar el espectáculo musical “Dones de Sal” con Neus Mar y a continuación los asistentes han podido degustar diferentes catas elaboradas con productos con denominación de origen protegida (DOP) y con indicación geográfica protegida (IGP) a cargo del colectivo gastronómico del Alt Empordà, La Cuina del Vent.