Se ha presentado a Figueres y Girona la cosecha 2022 de Oli de l’Empordà

Este mes de diciembre se ha presentado a Figueres el día 3 de diciembre y a Girona el día 10 de diciembre al exterior del Mercat del Lleó.

Durante los dos días se ha instalado un espacio para dar a conocer el aceite nuevo del Ampurdán, donde también se ha podido probar y adquirir el aceite nuevo directamente de los productores de la DOP. Los productores que integran esta denominación son Empordàlia, trull Ylla, Mas Auró y Celler Cooperatiu d’Espolla.

Aceite&Swing

A las 12 h las personas que se han acercado al espacio han podido disfrutar de una bailada de swing para animar la cata del aceite nuevo de la cosecha 2022.

Colaboración con Girona Bons Fogons y Cuina del Vent

Los colectivos gastronómicos Girona Bons Fogons y de Cuina del Vent han apadrinado durante estos actos la nueva cosecha 2022 y para promocionarla se podrá encontrar durante el mes de diciembre a los restaurantes adheridos de estos colectivos que dispondrán de este aceite a sus mesas. Los restaurantes de La Cuina del Vent que participan son: Orígens, Falconera, Amiel&Molins, Duran, Reina de Port-Lligat, Els Pescadors, Rom Castell de Peralada, Norat-Hotel Terraza, Can Jeroni, Draulic, La Taverna del Barri Vell, Sumac, El Corral de Sant Quirze, La Gruta, L’Encesa y el El Portal de Bàscara. En el caso de Girona Bons Fogons los restaurantes son: Àpats, Duc de l’Obac, El Celler de Can Roca, Egg Gastronomia, Divinum, Novara hotels, Occi, La Riera, Massana y Umai.

Los trullos de la DOP, como cada año, harán una donación de ciento litros de aceite al Banc dels Aliments, que se entregarán el día 10 a la presentación de la cosecha a Girona.

El acto de presentación tiene el apoyo de los Ayuntamientos de Figueres y Girona, el sello Girona Excel·lent y la Diputació de Girona, y el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

La cosecha de este año

En cuanto a la cosecha de este año, el presidente de la Oli de l’Empordà, Simon Casanovas comenta «que se una cosecha con una producción irregular, con campos que tienen una producción buena o muy buena y campos con poca o prácticamente sin producción. El largo periodo de sequía que han sufrido las comarcas de la denominación de origen, desde el mes de mayo hasta finales de septiembre, ha hecho que los olivos no tuvieran el desarrollo esperado con menos rendimiento, esto provoca que las olivas lleguen a la maduración tarde y tengan un contenido en aceite bajo. Esto provocará que a pesar de que esperamos una cosecha de olivas inferior en un 20-30% de una cosecha normal, el hecho de este poco rendimiento hará que la cosecha pueda llegar a disminuir entre un 30-40%.»

La DOP Empordà

El aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida Oli de l’Empordà es un aceite elaborado a partir de las 3 variedades autóctonas y exclusivas de la zona DOP (argudell, curivell y ley de Cadaqués) y una variedad tradicional (arbequina) que se cultiva en la zona desde el siglo XVIII. La variedad argudell es la mayoritaria y la que mujer la personalidad al aceite. Por lo tanto su presencia tiene que ser mayoritaria en los aceites producidos dentro la DOP, con un porcentaje mínimo del 51%.